MÉTODOS ESTADÍSTICOS PARA LA VALUACIÓN INMOBILIARIA. FINALIDAD Y CONCEPTOS
MÉTODO DE LA DISTRIBUCIÓN BETA (o de las DOS BETAS)
En muchos problemas que se presentan en la realidad, la característica poblacional responde a una Distribución Normal, aunque también es verdad que los fenómenos estadísticos no siempre pueden ser descriptos con fidelidad mediante esta distribución a causa de las siguientes...
TABULACIÓN Y TIPIFICACIÓN
Como es habitual, se parte de la hipótesis que los parámetros de la distribución tienen la...
CRITERIO DE EVALUACIÓN DOS BETAS
Si se supone que se quiere estimar el valor de mercado para un inmueble F1 de clase C. La clase C incluye los departamentos de una cierta zona céntrica. Como variable explicativa, el tasador elabora un índice de calidad urbanística que engloba diversos signos externos. Estos signos externos se...
EJEMPLO
(*) Extraído de Enrique BALLESTERO y José Ángel RODRÍGUEZ y, Vicente CABALLER
Aplicación de la distribución Beta mediante tablas
Se va a calcular la valoración de una finca de una zona donde los valores son los siguientes:
VA = el más bajo valor de mercado entre...
DISTRIBUCIÓN TRIANGULAR
Extraído y adaptado de Enrique BALLESTERO y José Ángel RODRÍGUEZ y, de Vicente CABALLER.
Tiene la ventaja de quedar totalmente definida por sus valores extremos (V1 y V2), la moda (Vm) y la frecuencia modal (ordenada de Vm), cosa que facilita enormemente el manejo con respecto a la distribución...
APLICACIÓN DEL MÉTODO EN LA ACTIVIDAD INMOBILIARIA: MÚLTIPLES SIGNOS EXTERNOS
En la práctica, rara vez ocurre que el tasador pueda encontrar un único índice con validez explicativa global. En otras palabras, en una tasación determinada es difícil encontrar un índice que refleje por sí solo la calidad global de cada uno de los inmuebles. Sólo en ciertos casos particulares el...
IMPLEMENTACIÓN DEL MÉTODO
Para la implementación del método, en el caso de un departamento, el tasador comienza clasificando la superficie urbana en unidades de espacio homogéneas respecto al estatus socio – cultural y económico de la población que habita la zona, y también al prestigio socio – urbanístico de la misma. Las...
APLICACIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN TRIANGULAR (mediante tablas)
Extraído y adaptado de Enrique BALLESTERO y José Ángel RODRÍGUEZ y, de Vicente CABALLER.
Para algunos tasadores puede resultar más cómodo utilizar tablas tipificadas que fórmulas matemáticas, aun que éstas sean muy sencillas.
El uso de tablas requiere, en primer lugar, la tipificación de las...