VALUACIÓN DE TERRENOS Y EDIFICIOS (TEÓRICO-PRÁCTICO)

INTRODUCCIÓN

Este es un material de estudio de la Cátedra de Economía de la Construcción II, que se da en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, perteneciente a la Universidad Nacional de Tucumán (Argentina).- Lo reproduzco, principalmente para aquellos que están estudiando la carrera de martillero-corredor...

MARCO CONCEPTUAL - GENERALIDADES

Desde la aparición del dinero desplazando al trueque, se hizo necesario ponerle precio a las cosas vendibles. En muchos casos, ponerle precio a algunas cosas es un procedimiento sencillo, fácil y claro. Por ejemplo, con los productos manufacturados (vehículos, artículos del hogar, etc.), donde se...

VALUACIÓN DE TERRENOS

Ya vimos que en forma genérica valuar un bien significa determinar su valor económico, en un contexto dado y en una fecha precisa. La determinación de un valor lo más objetivo posible es la meta deseada. Buscamos un Valor de Mercado, que es aquel que expresa el posible resultado de una transacción...

VALUACIÓN DE EDIFICIOS

I- MÉTODO SEPARATIVO MÉTODO DIRECTO O DEL VALOR DE REPOSICIÓN La metodología que vamos a desarrollar nosotros forma parte de los métodos separativos, y se la conoce como método del valor de reposición. Como su nombre lo indica, se basa en encontrar cuánto me costaría hacer esa edificación hoy, y a...

VALUACIÓN DE LOTEOS

La tierra en extensión -en la mayoría de los casos tierra sub urbana- se adquiere con el objetivo de desarrollar proyectos de urbanización que generalmente responden a dos tipologías urbanas: a. Urbanización tradicional: El barrio Subdivisión de la tierra organizando parcelas de características...

EJEMPLO DE APLICACIÓN

El ejemplo siguiente consiste en determinar el precio de venta de futuros lotes de una urbanización tradicional, que se emplazará en una fracción de tierra comprada para tal fin. EMPLAZAMIENTO: Diagonal Tafí Viejo – Tucumán SUPERFICIE DE TIERRA EN EXTENSIÓN: 2.5ha (25.08m2) PRECIO UNIDAD DE...

MÉTODO DEL VALOR MÁXIMO DEL TERRENO

Esta metodología surge del proyecto de Investigación “El Valor de la Tierra y su Aprovechamiento Potencial en la Ciudad de San Miguel de Tucumán y áreas de Interés”. Esta Investigación se basó en un estudio sistemático de relevamiento de las operaciones inmobiliarias efectivamente realizadas en...

Contáctanos