Etiquetas

  1. AVALÚO DE UN SOLAR SUBURBANO
  2. ESTIMACIÓN DE UNA CONSTRUCCIÓN MODERNA
  3. ESTIMACIÓN DE UNA CONSTRUCCIÓN ANTIGUA
  4. CLASIFICACIÓN GENERAL DE CADA CONSTRUCCIÓN DE ACUERDO CON SU VETUSTEZ
  5. PRECIOS PROMEDIOS DE CADA CHALET O CONSTRUCCIÓN SEGÚN LA CATEGORÍA DE SU BARRIO
  6. CONSIDERACIONES GENERALES
  7. BASES GENERALES PARA TASAR UN CHALET
  8. LA TASACIÓN DE SOLARES ESPECIALES
  9. AVALÚO DE UN SOLAR RESIDENCIAL
  10. AVALÚO DE UN SOLAR CENTRAL O COMERCIAL
  11. CONSTRUCCIONES SUBNORMALES
  12. AVALÚO DE UN SOLAR INDUSTRIAL
  13. EL VALOR DE UN SOLAR FRENTE A LAS DISPOSICIONES OFICIALES
  14. LA DIFERENCIA DE PRECIO DE UN SOLAR EDIFICADO Y OTRO SIN EDIFICAR
  15. CALIDAD DEL SUELO O TERRENO
  16. PRECIOS BASE DE CADA SECTOR
  17. FONDO VAREA DEL SOLAR
  18. FRENTE
  19. SECTOR Y VECINDARIO
  20. DISTRIBUCIÓN Y SERVICIOS
  21. Tasación de lote urbano
  22. AVALÚOS UNITARIOS CON BASE EN LOS FACTORES ESTUDIADOS
  23. pues ya lo hemos visto y dicho que mientras má
  24. ya que de ser ello factible mejora el valor de todo finca
  25. POSIBILIDAD DE DIVIDIRLO EN PROPIEDAD HORIZONTALLa posibilidad de dividirlo en propiedad horizontal es un factor que debe tener en cuenta el tasador
  26. VETUSTEZ Y DENSIDAD DÉLA CONSTRUCCIÓN
  27. CATEGORÍA
  28. BASE FUNDAMENTAL DEL VALOR DE UNA FINCA
  29. LA RENTA
  30. BARRIO
  31. CLASE DE LA CONSTRUCCIÓN
  32. FRENTE Y FONDO DEL SOLAR.
  33. ÁREA
  34. UBICACIÓN Y CATEGORÍA DEL SECTOR
  35. FUNDAMENTOS GENERALES PARA TASAR UNA FINCA
  36. CONSIDERACIONES ESPECIALES PARA TASAR UN CHALET
  37. CHALETS O RESIDENCIAS DE CATEGORÍA
  38. CHALETS DE TIPO MEDIO
  39. LA INFLUENCIA DE UN BUEN VECINO EN EL PRECIO DE ALGUNOS SOLARES
  40. VIVIENDA
  41. ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS A DESCRIBIR DENTRO DE LA TASACIÓN
  42. CONCEPTOS BÁSICOS QUE EL TASADOR DEBE MANEJAR (construcción)
  43. CONCEPTOS BÁSICOS QUE EL TASADOR DEBE MANEJAR (urbanismo)
  44. PRINCIPIOS REGULARES PARA DETERMINAR LOS VALORES DE LOS INMUEBLES
  45. FACTORES DE DESVALORIZACIÓN
  46. MOTIVOS DE VALORIZACIÓN Y DESVALORIZACIÓN
  47. LA INFLUENCIA DE LA LEY DE LA OFERTA Y LA DEMANDA
  48. EL VALOR RELATIVO DE LAS PROPIEDADES PERMUTADAS.
  49. CLASIFICACIÓN DE LAS CONSTRUCCIONES SEGÚN SU USO
  50. LA FINALIDAD DE LA TASACIÓN NO DEBE INTERFERIR EN EL CRITERIO DEL TASADOR
  51. Las cosas valen lo que den por ellas
  52. Ajuste de los precios
  53. Disparidad de Criterios o errores admisibles
  54. Principios Generales del Avalúo
  55. Motivos para solicitar un avalúo
  56. Tasar al valor de reposición
  57. La tasación es una ciencia
  58. CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE ESTA CLASE DE SOLARES
  59. UBICACIÓN
  60. BASES PARA TASAR UN SOLAR URBANO
  61. RESUMEN DE LAS BASES PARA TASAR UN SOLAR SIN URBANIZAR
  62. CALCULO PARA DETERMINAR EL VALOR DE UN SOLAR URBANIZADO
  63. LA DIFERENCIA DE PRECIO ENTRE UN SOLAR SIN URBANIZAR Y OTRO YA URBANIZADO
  64. QUE SE DEBE ENTENDER POR SOLAR URBANIZABLE
  65. ESTUDIOS Y CÁLCULOS PARA TASAR UN TERRENO SIN URBANIZAR
  66. FACTORES BÁSICOS PARA TASAR UN SOLAR RÚSTICO
  67. Introducción a Fundamentos y Técnicas de las Tasaciones
  68. FORMA DE DESFIGURAR LOS PRECIOS
  69. ESTUDIO COMPARATIVO DE PRECIOS
  70. LA RENTA DEL INMUEBLE EN ESTUDIO
  71. EL COSTO DE LA CONSTRUCCIÓN EN RELACIÓN AL SECTOR
  72. CLASE Y CARACTERÍSTICAS DE LA CONSTRUCCIÓN
  73. GRAVÁMENES POR LIQUIDAR
  74. LA UTILIZACIÓN DE TODO SOLAR FRENTE A LAS DISPOSICIONES MUNICIPALES
  75. FUNDAMENTOS BÁSICOS