TASACIÓN DE MUEBLES ANTIGUOS (2º Parte)

TASACIÓN DE MUEBLES ANTIGUOS (2º Parte)

RESUMEN

Debido a que los objetos de arte y de colección, como se analizó en el primer capítulo de este curso, se han convertido en una buena inversión, a veces mejor que la bolsa de valores, es por lo que los muebles se han convertido en un rubro de enorme interés. No existe una fórmula mágica para convertirse en un tasador de muebles de la noche a la mañana, pero tampoco constituye un misterio insondable o inalcanzable.

Visitar museos, casas de campo, colecciones privadas, leer libros, hacer cursos, revisar negocios y ferias y acudir a subastas y remates introducen al mundo de los muebles como piezas de arte. En los museos lo que se adquiere es una visión general de las piezas y se aprende a apreciar cuando una pieza «se ve bien». La bibliografía con sus fotos y detalles de precios ubican y ponen al tanto de los valores del mercado. Pero la gran práctica se adquiere en los remates ya sea de rubros específicos como los generales. Hay que tener en cuenta que un remate no es sólo el remate en sí, sino que es imprescindible concurrir a las exhibiciones previas a la subasta, comprar los catálogos y durante el remate anotar los precios de venta de las piezas. Esto permitirá la comparación entre los precios estimativos y los finales y también permitirá ir palpando el mercado en cada área en particular. Una vez cumplidos estos pasos se habrá adquirido un considerable número de conocimientos acerca de los muebles, conocimientos que completarán aquellos que puedan brindar los cursos específicos dictados por expertos acerca de la historia y evolución del diseño del mueble y de cada estilo en particular. Debe tenerse siempre en cuenta de que no se está describiendo una ciencia exacta sino una metodología hacia una valoración certera. Para cada regla existe una excepción. Eminentes expertos discuten diariamente acerca de la autenticidad o no de un mueble de roble. Existen también como se ha dicho, modernos artesanos que fabrican «muebles antiguos» utilizando madera vieja y técnicas tradicionales, y algunas piezas están tan bien hechas que es virtualmente imposible distinguir entre la copia y el original.

Ejercicio práctico de aplicación (no evaluativo)

  • En primer término: seleccione un mueble en particular, original. (Ejemplo: un Secreter o una Cómoda)
  • A continuación ubique dicho mueble en el estilo que le corresponde e investigue la ubicación temporal, objetivos, características y técnicas de dicho estilo. (De acuerdo con el ejemplo podemos suponer un Secreter francés estilo Imperio o una Cómoda Inglesa Reina Ana).
  • Una vez establecidos estos datos, construya un «histórico» a través de datos obtenidos en Internet (al final del ejercicio encontrará sugerencias de páginas a consultar). Se le recuerda que un «histórico» está constituido por un listado lo más completo posible de los muebles (en el caso del ejemplo Secreters franceses Imperio o Cómodas inglesas), con breve descripción incluida, no olvidar las dimensiones, la madera y decoración; que se hallan subastado en los últimos años y los precios obtenidos en dichas subastas. Es condicionante que la elección recaiga en un mueble original puesto que esto facilitará la obtención de un «histórico» completo.
  • Finalmente con todos los datos que posee realice una tasación del mueble elegido y fundamente pertinentemente la misma.

Fuentes de información sugeridas:

Para la selección del mueble y estilos: puede requerirse información en las múltiples páginas de diseñadores que presentan referencias múltiples de la historia de los muebles, los estilos y la forma de construcción de los mismos.

Para el «histórico»:

www.sothebys.com, www.christies.com, www.roldan.com.ar, www.naon.com.ar, www.finarte.com,

El presente es parte del material de estudio para  Tasación y Venta de Bienes Especiales en la carrera de Tasador, Martillero Público y Corredor elaborado por la Facultad de Informática, Ciencias de la Comunicación y Técnicas Especiales de la Universidad Nacional de Morón, Pcia. de Bs.As., Argentina.-

Si es tu interés seguir aprendiendo o conocer más sobre el tema Tasaciones-Valuaciones-Avalúos, te invito a que busques en los links de mis blogs, que encontrarás bajo mi firma. Si alguna duda o consultas quisieras hacerme, podrás escribirme a mis correos personales que encontrarás al pie.-

Mart. Púb. Miguel Ángel ANTOÑANA – “TasA” Tasaciones ANTOÑANA

miguelantonana@yahoo.com.ar – tasantonana@yahoo.com.ar

https://user.eltasadorpampeano.webnode.com

Seguime en Facebook.

https://www.facebook.com/TasacionesAntonanaTasa