Carrera de Especialización en Tasación de Inmuebles y Valoración de Proyectos-FADU-UBA/Universidad Politécnica de Valencia-Director
La denominada “vivienda de interés social”, promovida por el sector público, constituye un punto central de las preocupaciones sociales en los países de Latinoamérica.
A través de la acción pública y de organizaciones de la comunidad, la respuesta al problema de los sectores carenciados está en núcleo del efectivo cumplimiento del Derecho a la Vivienda, de rango constitucional en casi todos nuestros países.
Las operatorias que rigen o han regido en ellos varían en las características y modalidades de participación de los distintos actores involucrados, y también en el régimen en que las unidades habitacionales se adjudican. Las opciones para la vivienda social se suelen enmarcar en las figuras clásicas del derecho de propiedad, siendo los regímenes especiales de concesión de uso o comodato opciones originalmente pensadas para períodos acotados que no obstante se prolongan indefinidamente, salvo excepción.
En ese marco general, para dar cierta realimentación a los fondos específicos u operatorias, los regímenes contemplan la necesidad del pago de cuotas vinculadas por una parte a la capacidad económica –necesariamente muy reducida-, de los requirentes, y por el otro a algún cálculo vinculado al valor o al costo de las viviendas en sí, que debería ser revisado. Por otra parte, la determinación de gastos comunes (expensas) vinculados al mantenimiento, al no partir de un criterio integral y ajustado, los torna de difícil cumplimiento.
Creemos que la valuación o tasación de la vivienda social y sus aspectos vinculados merece ser tema de análisis detenido, porque es parte del éxito o fracaso de muchas acciones públicas. Por ello proponemos una primera aproximación al encuadre del tema, punto específico de la especialidad valuatoria, dirigida en este aspecto a un tema social.
El encuadre de la reflexión podría definirse a partir de los siguientes ejes:
- valuación del componente “tierra” en las viviendas sociales
- el costo real de las construcciones como elemento para determinar un valor social
- el mercado formal e informal sobre las viviendas sociales
- por último, la definición de un concepto de “valor económico-social de la vivienda”, que posibilite un abordaje realista y sostenible de los planes, coadyuvando a cumplir con el derecho a una vivienda digna.
Concluiremos sobre estos aspectos, previo análisis exhaustivo de la normativa oficial de valuaciones de la Argentina y las posibilidades que ofrece para encuadrar el tema de la valuación de la vivienda social, análisis desarrollado bajo la dirección del suscripto en la
Carrera de Especialización en Tasación de Inmuebles y Valoración de Proyectos de la FADUUBA.
NOTA: este trabajo fue encontrado en Internet por el titular de este blog. Su reproducción ha sufrido algunas alteraciones, tal como la inserción de piezas fotográficas.-
El presente trabajo ha sido elaborado por el Arq. Eduardo Elguezabal, quien es MIEMBRO PERMANENTE como “CONSULTOR TÉCNICO”, del Tribunal de Tasaciones de la Argentina.-
CONTINÚA CON LA PONENCIA
Si es tu interés seguir aprendiendo o conocer más sobre el tema Tasaciones-Valuaciones-Avalúos, te invito a que busques en los links de mis blogs, que encontrarás bajo mi firma. Si alguna duda o consultas quisieras hacerme, podrás escribirme a mis correos personales que encontrarás al pie.-
Mart. Púb. Miguel Ángel ANTOÑANA – “TasA” Tasaciones ANTOÑANA
miguelantonana@yahoo.com.ar – tasantonana@yahoo.com.ar
https://www.enunblog.com/eltasadorpampeano/
https://www.enunblog.com/eltasadorpampeano2/
https://www.enunblog.com/eltasadorpampeano3/
https://www.enunblog.com/eltasadorpampeano4/
https://www.enunblog.com/eltasadorpampeano5/
https://www.enunblog.com/eltasadorpampeano6/
https://www.enunblog.com/eltasadorpampeano7/
https://user.eltasadorpampeano.webnode.com
Seguime en Facebook.
https://www.facebook.com/TasacionesAntonanaTasa
https://www.facebook.com/pages/Tasaciones-Anto%C3%B1ana/