Por involucrar al Valor Comercial, el factor de comercialización cambia con el tiempo de acuerdo a diversas circunstancias, entre ellas:
• Características de la actividad inmobiliaria (Oferta y demanda)
• Condiciones socio-políticas y económicas del país.
• Relación del inmueble a tasar con el entorno (Arquitectura, área, acabados, etc.)
• Nivel socioeconómico
• Tipo de desarrollo (tipo condominio, urbanización, etc.)
• Ubicación y disponibilidad de servicios
• Obsolescencia Física y/o Funcional
• Uso y explotación del inmueble
• Liquidez del bien y riesgo
3. Condición de Oferta o de Demanda
En la obtención del Factor aplicable de este criterio, se debe tener sumo cuidado, y extremado profesionalismo y experiencia, pues un uso indebido de las clasificaciones que correspondan a “Condición de la Oferta” y “Condición de la Demanda” (Exigua, Baja Balanceada, Excesiva, Considerable, etc. a la cual corresponde un coeficiente específico de acuerdo a su estado actual), pudiera generar un “Factor de Comercialización Irreal”, o indebido pues no se compadecería con la realidad del mercado, ya que es sumamente importante que la clasificación coincida con la realidad local y que refleje el verdadero Mercado (Oferta – Demanda) para bienes similares al estudiado.
Para atenuar o mitigar la existencia de las distorsiones que puede generar la mala aplicación de este criterio, es sumamente importante que se sustente “La Condición” elegida para cada estado de la Demanda y La Oferta, ya sea apoyada o referida a estudios técnicos con aceptación vigente y/o conceptos específicamente realizados por Lonjas o Sociedades de Propiedad Raíz de Buen prestigio y con Alto Reconocimiento general de las empresas, gremios u organizaciones de renombre en el área inmobiliaria.
Una vez determinado y sustentada La Condición de la Oferta y La Condición Demanda, se combinan los factores obtenidos (Multiplicándolos entre sí) para de esta manera, obtener según este Criterio (el de Herweet) el Factor de Comercialización más idóneo a aplicar al Bien en concordancia con el mercado existente para el tipo de bien en estudio. Este Factor de Comercialización se aplica para equiparar el Valor de un Bien obtenido por el Método del Costo de Reposición y hacerlo equiparable con el Valor Comercial para el mismo.
4. Valores que puede Tomar el Factor de Comercialización
Asimismo, el factor de comercialización puede ser:
1. Superior a la unidad: Se observa en la mayoría de los casos, dado que por lo general el Valor Comercial es superior al costo de reposición. Es lógico pensar que en condiciones normales un desarrollador venderá una vivienda en un monto superior a lo que le costó construirla.
2. Igual o muy cercano a la unidad: Las razones pueden ser varias por ejemplo: Una situación de crisis donde el desarrollador requiere vender lo antes posible sacrificando parte o la totalidad de su ganancia. Viviendas viejas o con diseños o usos muy particulares. Esa situación se puede observar también en las zonas rurales, donde las viviendas no son edificadas necesariamente con el fin de ponerlas en venta, sino que más bien la mayoría son construidas para satisfacer la necesidad de techo, y donde la relación cliente-constructor es muy cercana.
3. Inferior a la unidad: Se puede observar esa situación en épocas de crisis que afecten el mercado inmobiliario. También puede responder a viviendas con diseños muy particular o bien que se salen de lo que indica el entorno, por ejemplo una casa muy lujosa ubicada en una zona marginal.
5. El Criterio de Herweet para el Factor de Comercialización
Después de muchos estudios, surgió una propuesta conocida en el mundo de la Tasación de Bienes como el Criterio de “Herweet” el cual combina, la Condición de la Oferta, con la Condición de la Demanda, que en un momento determinado aplica a un Bien Inmueble, dependiendo del “Momento Económico” que viva la actividad inmobiliaria en el segmento del mercado específico que aplica para el bien analizado.
Dado esto, a continuación se presentan los criterios de la propuesta que involucra la aplicación de “El Criterio de Herweet” en la obtención del Factor de Comercialización de un Bien Inmueble específicamente.
Factor Comercialización Criterio de Herweet
Luego: F.C. = Coeficiente Oferta x Coeficiente de la Demanda
Por lo tanto:
Valor Comercial Inmueble = (FC x Valor Construcciones) + Valor Terreno
El presente artículo, fue elaborado por el Ing. Civil Luis Fernando Restrepo Gómez, Máster en Gerencia, Interventor y Tasador, para el Registro Nacional de Avaluadores, perteneciente a ‘La Lonja’, el gremio inmobiliario de Medellín y Antioquía, Colombia.-
Si es tu interés seguir aprendiendo o conocer más sobre el tema Tasaciones-Valuaciones-Avalúos, te invito a que busques en los links de mis blogs, que encontrarás bajo mi firma. Si alguna duda o consultas quisieras hacerme, podrás escribirme a mis correos personales que encontrarás al pie.-
Mart. Púb. Miguel Ángel ANTOÑANA – “TasA” Tasaciones ANTOÑANA
miguelantonana@yahoo.com.ar – tasantonana@yahoo.com.ar
https://www.enunblog.com/eltasadorpampeano/
https://www.enunblog.com/eltasadorpampeano2/
https://www.enunblog.com/eltasadorpampeano3/
https://www.enunblog.com/eltasadorpampeano4/
https://www.enunblog.com/eltasadorpampeano5/
https://www.enunblog.com/eltasadorpampeano6/
https://www.enunblog.com/eltasadorpampeano7/
https://user.eltasadorpampeano.webnode.com
Seguime en Facebook.