EJEMPLO

EJEMPLO

(*) Extraído de Enrique BALLESTERO y José Ángel RODRÍGUEZ y, Vicente CABALLER

Aplicación de la distribución Beta mediante tablas

Se va a calcular la valoración de una finca de una zona donde los valores son los siguientes:

VA       = el más bajo valor de mercado entre los inmuebles     =          $/ha 35.000

VB       = el más alto valor de mercado entre los inmuebles      =          $/ha 80.000

VM       = la moda de los valores de mercado entre inmuebles =          $/ha 61.000

V1        = Valor de mercado de la finca a tasar

Por otra parte, los importes de la producción bruta (que se toma como índice de comparación-Variable Explicativa)

LA        = el más bajo índice L entre los inmuebles          =          $   4.000

LB        = el más alto índice L entre los inmuebles           =          $ 10.000

LM       = la moda de los índices entre los inmuebles      =          $   8.400

L1        = producción bruta de la finca a tasar                  =          $   7.000

Se puede atribuir a la población estadística de valores de mercado una distribución Beta, cuyo parámetro “h1” es:

                        (2)1/2 · (b – a)                  (2)1/2 · (80.000 – 35.000)

            h1 =  ---------------------- =  --------------------------------------------- = 9

                        2 · M – (a + b)        (2 · 61.000) – (80.000 – 35.000)

Así pues:

            p = h + (2)1/2 = 9 + (2)1/2

            q = h – (2)1/2 = 9 – (2)1/2

A la población estadística de producciones bruta se le atribuye una distribución Beta cuyo parámetro “h2” es:

                        (2)1/2 · (b – a)                  (2)1/2 · (10.000 – 4.000)

            h1 =  ---------------------- =  ------------------------------------------ = 3

                        2 · M – (a + b)        (2 · 8.400) – (10.000 – 4.000)

Así pues:

            p = h + (2)1/2 = 3 + (2)1/2

            q = h – (2)1/2 = 3 – (2)1/2

Tipificando la variable producción bruta, el valor de y para x = 7.000, se deduce

                        x – a               7.000 – 4.000

            y = --------------- = ------------------------- = 0,5

                        b – a            10.000 – 4.000

Buscando en las tablas de la distribución Beta para h = 3 (Tabla Beta 1.2), resulta:

            y = 0,5 ------------------- F (y) = 0,101 (fila 50)

En las mismas tablas de la distribución Beta para h = 9 (Tabla Beta 1.8), se tiene:

            Para F (y) = 0,101 ------------- y’ = 0,43 (fila 43 de la Tabla 1.8)

Deshaciendo la tipificación, se obtiene:

                                   X’ – 35.000

            0,43    =  -------------------------

                              80.000 – 35.000

De donde resulta como estimación del valor de mercado de la finca a valorar:

            X’ = 54.350 $/ha

Fuente: “Valuación de Inmuebles” Tº II – Compilador Rodolfo H. Pellice – Fund. Univ. Nac. de San Juan

Si es tu interés seguir aprendiendo o conocer más sobre el tema Tasaciones-Valuaciones-Avalúos, te invito a que busques en los links de mis blogs, que encontrarás bajo mi firma. Si alguna duda o consultas quisieras hacerme, podrás escribirme a mis correos personales que encontrarás al pie.-

Mart. Púb. Miguel Ángel ANTOÑANA – “TasA” Tasaciones ANTOÑANA

miguelantonana@yahoo.com.ar – tasantonana@yahoo.com.ar

https://www.enunblog.com/eltasadorpampeano/

https://www.enunblog.com/eltasadorpampeano2/

https://www.enunblog.com/eltasadorpampeano3/

https://www.enunblog.com/eltasadorpampeano4/

https://www.enunblog.com/eltasadorpampeano5/

https://www.enunblog.com/eltasadorpampeano6/

https://www.enunblog.com/eltasadorpampeano7/

https://user.eltasadorpampeano.webnode.com

Seguime en Facebook.

https://www.facebook.com/TasacionesAntonanaTasa

https://www.facebook.com/pages/Tasaciones-Anto%C3%B1ana/