DEFINICIONES

DEFINICIONES

 

Valuación - Valoración:

Determinar el valor de una cosa en un cierto momento y con un objetivo determinado. Tiene consecuencias jurídicas y fundamentos técnicos.

Arte de estimar en su justa medida monetaria el deseo ser propietario de bienes específicos para fines determinados

Valor (económico): Es la relación o proporción que se establece entre los bienes poseídos por distintas personas y que pueden se cambiados entre sí. Se define entre el comprador y vendedor teniendo en cuenta cada uno su conocimiento del objeto  del cambio. Cuanto esta dispuesto a dar la sociedad. ( Ver definición de bienes Art. 2311 cc, Art. 2312 cc y Suc.)

Valoración Ordinaria: El valor se determina por acuerdo entre el comprador y vendedor de acuerdo a su conocimiento del objeto de cambio.

Valoración Oficial:  se realiza por tasadores especialmente calificados pertenecientes a organismos  e instituciones reconocidas oficialmente. (Tribunales de Tasaciones, Juntas de valuaciones, Banco Nación, Banco Hipotecario, Peritos, Etc.)

Valoración Tecnológica o de Ingeniería:   Es el arte de estimar el valor de bienes específicos que requieren un conocimiento y criterio profesional en materia de ingeniería (Instalaciones industriales, obras de ingeniería, maquinarias, Servicios públicos, etc.)

Relación Coste-Valor:

Precio: Es la cantidad de dinero pagada por el comprador al vendedor de una propiedad o bien. Valor pecuniario en que se estima una cosa.

Coste: Es  el precio pagado más todo otro gasto ocasionado al comprador por la adquisición de la cosa deseada. El coste no es necesariamente igual al valor del bien.

Valor: es una medida de la posibilidad de intercambio de bienes pertenecientes a distintas personas. Es único, objetivo, privativo del bien examinado, igual que sus características intrínsecas (forma, dimensiones, etc.)

Justo Valor: estimación del valor de una propiedad que pueda considerarse razonable para las partes interesadas.

Valor Venal o de Mercado: establecido en mercado público por las transacciones realizadas en forma voluntaria.

Valor de Reposición o Sustitución: lo que costaría reemplazar la propiedad o los servicios prestados por ella, por otra propiedad u otros servicios equiparables e igualmente satisfactorios en un momento determinado.

Valor en Acciones y Obligaciones: valor de mercado de empresas. Adquisición por títulos.

Valor de expropiación:   determinado como indemnización por el organismo que lo realiza, según la ley. 

Valor o Monto Imponible o Atribuido:  porcentaje de la valuación fiscal sobre el cual se aplican alícuotas impositivas.

Valor Comercial:  Precio pagado por el comprador cerrando una operación, puede o no coincidir con el valor de mercado.

Valor Ganancial: Valor actual de las probables ganancias netas futuras.

Valor Fiscal:  Es el determinado por el estado generalmente sobre inmuebles, automotores y barcos para la aplicación de tasas impositivas.

Valor de Libros( o de inventario): El determinado en los libros contables

Valor residual:  Valor del bien al final de su vida útil

Amortización: Pérdida del valor del bien desde el punto de vista contable, debido a causales físicas y funcionales.

Depreciación:  Pérdida del valor de una cosa por uso y paso del tiempo

Valor actual: es el valor de una cosa en una fecha determinada

Valor Físico: Se denomina a la inversión material, el costo solamente no representa el valor de un bien.

Valor Funcional: Es el resultado de la utilidad de acuerdo al destino del bien. Deprecia o aprecia el costo.

Lo material y lo funcional se complementan y ambas calidades están sujetas a una devaluación a través del tiempo.

OTRAS DEFINICIONES:

Propiedad Física: la parte de la empresa que existe materialmente (tierras, edificios, maquinarias, etc.).

Propiedad Inmaterial: parte de la empresa que no tiene existencia física (patentes, contratos, marcas, financiación).

Valor de Reposición: estimación de lo que costaría reemplazar la propiedad por otra de similares características en el momento de realizarse la valuación

Costo de Origen: Corresponde al monto requerido para adquirir la cosa en su momento. Es un dato histórico y generalmente desconocido.

El presente trabajo ha sido elaborado y desarrollado por el argentino Ing. Héctor D. Papaleo.-

Si es tu interés seguir aprendiendo o conocer más sobre el tema Tasaciones-Valuaciones-Avalúos, te invito a que busques en los links de mis blogs, que encontrarás bajo mi firma. Si alguna duda o consultas quisieras hacerme, podrás escribirme a mis correos personales que encontrarás al pie.-

Mart. Púb. Miguel Ángel ANTOÑANA – “TasA” Tasaciones ANTOÑANA

miguelantonana@yahoo.com.ar – tasantonana@yahoo.com.ar

https://www.enunblog.com/eltasadorpampeano/

https://www.enunblog.com/eltasadorpampeano2/

https://www.enunblog.com/eltasadorpampeano3/

https://www.enunblog.com/eltasadorpampeano4/

https://www.enunblog.com/eltasadorpampeano5/

https://www.enunblog.com/eltasadorpampeano6/

https://www.enunblog.com/eltasadorpampeano7/

https://user.eltasadorpampeano.webnode.com

Seguime en Facebook.

https://www.facebook.com/TasacionesAntonanaTasa

https://www.facebook.com/pages/Tasaciones-Anto%C3%B1ana/