CONCLUSIÓN

                                III.-       CONCLUSIÓN

                                   Por todo lo expuesto, determino que el valor del rodado de litis, calculado al día 07 de Agosto de 2013 (fecha en que se inspeccionó), asciende a la suma de Pesos CINCUENTA MIL CON 00/CVOS ($50.000.-). Así también quisiera dejar expuesto a su S.S que los antecedentes son tomados en base a paginas de Internet muy confiables, en el caso de cbamotors es un portal que nuclea a casi el 100% de las agencias de automotores de Córdoba; en el caso de deautos es un portal perteneciente al Grupo Clarín, por otro lado tenemos el portal de autoslavoz el cual pertenece al prestigioso diario La Voz del interior y por ultimo un antecedente del Diario La Voz del Interior en su versión Impresa. Por todo lo expuesto es que he considerado datos fidedignos “representativos de los valores del mercado automotor”, como así también quisiera dejar expuesto que entre el dato de menor valor (Piso) como en el de mayor (Techo) existe una diferencia de  poco mas de un 10%, lo cual por mi experiencia empírica puedo sostener que el valor expresado supra es coincidente con la realidad.-

                                   Es menester de este perito, dejar debidamente establecido que se define a la TASACIÓN de un bien, es determinar el valor económico más probable del mismo a una fecha determinada, en un mercado libre y sin influencias de factores que puedan distorsionar el valor, mediante un trabajo técnico, que comprende el conjunto de razonamientos, inspecciones y cálculos que permiten determinar dicho valor.

                                   Tasar es el acto de valorar un bien, es decir, de señalar o medir su valor de mercado.

                                   Valorar objetos es un acto habitual y empírico que muchas veces se hace inconscientemente. Cada cambio de dominio de un bien, por trivial que sea, implica una apreciación que es una tasación elemental, una estimación del valor del bien que es objeto del intercambio. Cualquiera puede hacerlo, el punto es hacerlo bien.

                                   Tarea particularmente compleja cuando el bien en cuestión interesa a más de una persona, cada una de ellas con su propia percepción de su valor, es decir, con su propia estimación respecto de cuánto dinero pagaría para comprarlo o de cuánto estaría dispuesto a recibir por su venta. Por lo tanto, detrás de cada tasación subyace una controversia sobre el valor del bien entre los interesados.

                                   Sin embargo, independientemente de la objetividad y rigurosidad del tasador, siempre habrá algún grado de incertidumbre, es una condición imposible de eliminar.

                                   Muchas razones lo explican pero básicamente se circunscriben a tres ámbitos: a las particularidades de los inmuebles, a la dinámica del mercado, y a la disponibilidad de información oportuna y fidedigna sobre ambos.

                                   En este breve análisis de mi intervención profesional, es dable aclarar otros conceptos tales como:

El VALOR es un concepto subjetivo ya que depende de quién efectúe la valoración.

El valor es lo que una persona le otorga a un bien para su intercambio. El valor de tasación es una estimación de lo que el precio debería ser y no es otra cosa más que un juicio, una proposición lógica por determinadas premisas y que se expresa en una cifra que resume el   juicio de valor.

La valuación puede tener aplicaciones en distintos ámbitos de la vida corriente, ya se trate de intereses privados ó públicos y realizada con distintas finalidades.

Oferta y Demanda

La mención que se ha hecho de valor de mercado o valor venal, obliga a hacer una breve y sumaria consideración sobre los elementos a partir de los que se forma dicho valor, o sea la oferta y la demanda de un bien.

El comportamiento en el mercado de la oferta está relacionado con el precio y la cantidad del bien ofrecido. Ello genera una función representable en un par de ejes coordenados, asignando al eje de la Y el valor de la variable Precio y al eje de las X el valor de la variable Cantidad de un bien.

De acuerdo a la característica del bien esa función podrá tomar diversas formas. En los ejemplos que se grafican se muestra con un andamiento ascendente.

Análogamente se puede hacer una gráfica de la función de demanda, asignando las mismas variables que para el caso de la oferta. En esta caso puede apreciarse que en general el andamiento de la curva de demanda será descendente o sea a mayor cantidad menor precio de un bien. La pendiente de la curva de demanda es normalmente negativa.

La intersección de ambas funciones da lugar a definir un punto que se llama de equilibrio en donde para el mercado de un determinado bien se logra el equilibrio entre un precio, una cantidad de bien demandado y a la vez ofrecido.

Si un precio se encuentra por encima del punto de equilibrio se constataría un exceso de demanda, en cambio si ese precio está por debajo del punto de equilibrio se verifica un exceso de oferta (continúa). 

Si es tu interés seguir aprendiendo o conocer más sobre el tema Tasaciones-Valuaciones-Avalúos, te invito a que busques en los links de mis blogs, que encontrarás bajo mi firma. Si alguna duda o consultas quisieras hacerme, podrás escribirme a mis correos personales que encontrarás al pie.- 

Mart. Púb. Miguel Ángel ANTOÑANA – “TasA” Tasaciones ANTOÑANA

miguelantonana@yahoo.com.ar – tasantonana@yahoo.com.ar

https://www.enunblog.com/eltasadorpampeano/

https://www.enunblog.com/eltasadorpampeano2/

https://www.enunblog.com/eltasadorpampeano3/

https://www.enunblog.com/eltasadorpampeano4/

https://www.enunblog.com/eltasadorpampeano5/

https://www.enunblog.com/eltasadorpampeano6/

https://www.enunblog.com/eltasadorpampeano7/

https://user.eltasadorpampeano.webnode.com

Seguime en Facebook.

https://www.facebook.com/TasacionesAntonanaTasa

https://www.facebook.com/pages/Tasaciones-Anto%C3%B1ana/