Cuando se está realizando un avalúo comercial, el perito debe establecer claramente el vecindario y desarrollo del sector donde se ubica el inmueble, materia del informe, por tal motivo hay que conocer la terminología adecuada para describir las construcciones del sector de acuerdo con su uso: teniendo en cuenta lo anterior, vamos a resumirla clasificación:
VIVIENDA: unifamiliar, bifamitiar, trifamiliar y multifamiliar.
COMERCIO: El comercio se clasifica con base a la ubicación e intensidad de uso, teniendo diferentes clasificaciones y tipos de cobertura las cuales son dictadas y normalizadas por cada comunidad autónoma a través de sus oficinas de urbanismo, por lo cual hace que el tasador tas consulte para así clasificar el inmueble comercial a avaluar.
INSTITUCIONALES E INDUSTRIALES: Los establecimientos institucionales e industríales se encuentran clasificados de acuerdo a la siguiente tabla:
|
ESTABLECIMIENTOS INSTITUCIONALES |
|
CLASE I |
INFLUENCIA LOCAL |
1. ASISTENCIALES: Centros de salud, dispensarios, salacunas, centros comunales 2. EDUCATIVOS: Guarderías y jardines infantiles 3. DE SEGURIDAD: Centro de atención inmediata 4. DE CULTO: Capillas de barrio y salas de culto. |
CLASE II |
INFLUENCIA ZONAL |
1. ASISTENCIALES: Centros de salud zonales, clínicas, ancianatos, hogares de paso. 2. EDUCATIVOS: Colegios de primaria y bachillerato, centros de educación superior, seminarios y conventos, institutos de capacitación. 3. ADMINISTRATIVOS: En general de los establecimientos dedicados a descentralización y desconcentración territorial. 4. CULTURALES: Centros culturales, teatros, auditorios, museos y bibliotecas públicas. 5. DE SEGURIDAD: Estaciones y subestaciones de policía y bomberos, centros de atención al fuego (CAF) |
CLASE II |
INFLUENCIA ZONAL |
6. DE CULTO: Iglesias parroquiales, sedes de diferentes cultos |
CLASE III |
INFLUENCIA METROPOLI-TANA |
1. ASISTENCIALES: Hospitales y clínicas generales. 2. EDUCATIVOS: Ciudades universitarias, universidades, institutos tecnológicos, escuelas de administración pública, escuelas de formación militar, conventos y seminarios, escuelas de aviación y, en general, los usos educativos de cobertura nacional. 3. ADMINISTRATIVOS: Centro administrativos principales, Bancos del Estado, fincas de los juzgados, sedes de las empresas de servicios públicos y en general, los usos administrativos en estable-cimientos de cobertura municipal o nacional 4. CULTURALES: Grandes teatros, Principales bibliotecas. 5. DE SEGURIDAD Y DEFENSA: Cuarteles, instalaciones militares de policía y de los cuerpos de inteligencia, fábricas y depósitos de munición, cárceles. 6. DE CULTO: Catedrales, Palacio Cardenalicio, etc. |
|
ESTABLECIMIENTOS INSTITUCIONALES |
|
CARACTERÍSTICAS |
||
CLASE I |
B.I.A. B.I.U. |
1. Se ubica en espacios que formen parte de edificaciones comerciales, vivienda unifamiliar, locales o bodega. 2. Manufactura artesanal de productos (manual o equipos caseros) 3. Abastecimientos de materias primas y transporte de productos en vehículos livianos. 4. Poca generación de empleo. 5. Funcionamiento en horas laborales diurnas. |
CLASE II |
B.I.A. B.I.U. |
1. Manufactura, producción, transformación de productos, mediante técnicas, equipos y laboratorios especializados. Pueden requerir formas específicas de servicios públicos. 2. Abastecimiento de materias primas y transporte de productos en vehículos livianos o pesados. Requieren zonas de carga y descarga y sistema vial adecuado. 3. Generación de empleo masivo y mano de obra. 4. Fomenta la aparición de establecimientos comerciales complemen-tarios a la industria. |
FUNDAMENTOS Y TECNICAS DE LAS TASACIONES-ALEJANDRO ARTURO VEGA BOHORQUEZ-Palma de Mallorca, Octubre de 2007-IMPRESO POR: Publicep Libros Digitales.