BASES GENERALES PARA TASAR UN CHALET

 

El avalúo de todo chalet se divide en dos estimaciones a saber: La que corresponde al solar donde está edificado y la correspondiente a la construcción propiamente dicha. Para tasar el solar se tendrán en cuenta las bases generales anotadas con anterioridad, pero teniendo muy en cuenta lo comentado respecto de lo que debe valer un solar libre, al cual se le puede dar la máxima utilización posible, y la diferencia que debe tener este cuando ya está construido; caso en el cual su valor debe reducirse, llegada la ocasión en un porcentaje de acuerdo a su menor utilización sobre la máxima permitida por las autoridades del Ayuntamiento o municipio.

Esta división, entre lo que debe valer el solar y lo que puede valer la construcción, es lógica y es la forma normal como se debe efectuar todo avalúo; pero antes de entrar a estudiar el valor de uno y otro de estos dos elementos, es indispensable que el tasador haga mentalmente pudiéramos decirlo así una apreciación global de lo que deba valer la chalet en conjunto, de acuerdo con su categoría.

Es decir, con su presentación general los servicios generales con que cuenta, número de alcobas, armarios, baños, estado general de conservación, etc.. Y así poder ver después, al estimar en detalle lo que vale el solar y lo que vale la construcción, que diferencia existe entre una y otra apreciación, o sea entre la global y la discriminada o detallada.

Esta estimación global permite, por otro lado hacer una comparación general con algunos otros chalets del mismo sector tal como lo haría un supuesto comprador de ella, quien generalmente no entra a estudiar o discriminar los valores que conforman su precio total, quizá por ignorancia o por pereza, sino que efectúa la comparación general entre uno y otro chalet, de acuerdo con el sector la capacidad, servicios, etc. tal como ya lo anotamos.

 

FUNDAMENTOS Y TECNICAS DE LAS TASACIONES-ALEJANDRO ARTURO VEGA BOHORQUEZ-Palma de Mallorca, Octubre de 2007-IMPRESO POR: Publicep Libros Digitales.