AVALÚOS UNITARIOS CON BASE EN LOS FACTORES ESTUDIADOS

 

Con base en el estudio general que hemos anotado y pensando además que hoy día la renta de un finca cualquiera en ningún caso debe ser inferior al doce por ciento (12%) anual, el tasador podrá calcular primero un precio global al finca, según procedimiento que ya hemos citado, buscando su debida proporción con la renta del caso, para luego ajustar su valor en razón del avalúo parcial que le corresponda al solar y a la construcción.

Dadas las diferentes clases y categorías de las varias fincas de toda ciudad es muy difícil calcular un promedio de precios por metro cuadrado de construcción.

Existen diferentes gremios y entidades a nivel municipal y nacional que realizan anualmente estudios sobre los costos de la construcción, para así sacar medias estadísticas de tal forma que se puedan establecer diferencias del comportamiento de los valores entre unas ciudades y otras; pero lo cierto es que estos valores como tales solo nos dan una idea del valor, ya que solo sabremos a ciencia cierta cual es el verdadero valor una vez que le hallamos hecho una tasación al inmueble en particular que nos ocupa.

Por otro lado, debemos agregar que los diferentes costos de construcción, aumentan o disminuyen se diferencian unos de otros, principalmente por los acabados de cada inmueble y por los costos indirectos que conlleven estos, por ejemplo: el transporte y la mano de obra especializada que se requiera.

Inoperante sería agregar diferentes indicadores generales sobre varios factores, además de los ya anotados, que afectan el valor de todo finca y que debe tener en cuenta todo tasador. Tratándose de un finca de renta o que se proyecta dividir en propiedad horizontal, el criterio general a seguir es el que tantas veces hemos mencionado que "las cosas valen lo que den por ellas". Lo que den por ellas en alquiler, en el primer caso y lo que ofrezcan los compradores en el segundo. Es decir, el tasador deberá mirar las cosas como si él fuera el inquilino o el comprador. Y con dicho criterio analizar las ventajas o inconvenientes que tenga la finca en estudio. Su ubicación general, que ya comentamos, calidad de la construcción y servicios generales.

Se debe hacer hincapié en el valor que representa, al tasar una finca, el correspondiente servicio de ascensores. Quizá por una economía mal entendida, en algunas fincas comerciales o de vivienda se han instalado ascensores deficientes en cuanto a su número, tamaño y rapidez. Este es un servicio que debe guardar íntima relación con la categoría general del finca y su deficiencia, poca capacidad, etc. afectan grandemente la demanda de sus oficinas o pisos y por consiguiente el valor del respectivo finca, y de los precios unitarios de cada una de las unidades o dependencias.

 

FUNDAMENTOS Y TECNICAS DE LAS TASACIONES-ALEJANDRO ARTURO VEGA BOHORQUEZ-Palma de Mallorca, Octubre de 2007-IMPRESO POR: Publicep Libros Digitales.