Servicios Públicos: fijación de tarifas
Fusiones, escisiones y transferencias de sociedades
Constitución de derechos reales sobre bienes.
Administración: valoración de propiedades de Personas físicas o jurídicas.
Imposición Fiscal: Impuestos Municipales, Provinciales y Nacionales “ad valorem”.
Venta, expropiación y sucesiones: en una venta, traspaso, o cambio de dueño de un negocio sirve para fijar las bases de la negociación.
Seguros
Emisiones de obligaciones y otras operaciones financieras.
PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR UNA VALUACIÓN
Se debe conocer con qué objeto se realiza y en qué consiste la propiedad que se va a valorar - Las bases dependen del fin.
1. Determinación del objeto, de las partes interesadas, fecha y lugar de la valoración.
2. Descripción de la propiedad específica que se ha de valorar - Estudio de clasificaciones geográfica y funcional, FOT, FOS, mejoras incorporadas, Restricciones civiles y administrativas, inspecciones “in situ”, etc.
3. Tasación de todas las propiedades separadas, tangibles e intangibles. Es decir, terreno, edificio, maquinarias, instalaciones y bienes inmateriales.
4. Ponderación del valor de toda empresa o propiedad como conjunto funcional. Utilizar coeficientes.
5. Determinación del valor global final de la empresa o propiedad, ponderando cada evidencia en su justo y exacto peso
Trabajos Preliminares, Inventarios y Clasificación de Bienes.
1. Determinación de la propiedad a valorar - objetivo.
2. Examen preliminar de la empresa. Antecedentes y circunstancias que rodean la fundación de la empresa, su historia, periódicos financieros. Planificación de la valoración - Dividir la propiedad en adecuadas secciones.
3. Realizar inventario completo y determinación de los bienes.
4. Resumir inventario por secciones geográficas. Clasificar unidades similares por tipo, dimensión, edad, marca. Comprobar amortización de la empresa sobre los bienes.
Hay que tener presente que no es posible enunciar leyes generales o normas específicas que se apliquen en cualquier caso a tratarse.
Estimación de la Vida Útil. Es el período de tiempo desde la construcción o fabricación hasta la fecha de caducidad cualquiera sea la causa. Se mide en años. (no hay que confundir la fecha de fabricación con la fecha de alta en el inventario)
Retirada de los Bienes: separación del servicio útil.
Puede ser: 1. Remoción Física.
2. Sin uso en su puesto.
Causa: 1. Condiciones Físicas (accidentes, deterioro, etc.)
2. Circunstancias Funcionales (obsoletos, inadecuados)
3. Circunstancias Externas (fin uso, abandono empresa,
imposición de la autoridad pública)
Curvas de Supervivencias de bienes físicos: Son métodos estadísticos para la determinación de la vida útil: % Bienes que permanecen en servicio edades de 0 a su vida máxima.
Area derecha: %Retirado Esperanza: %Sup
Curvas de Supervivencias de instalaciones industriales: Representación Gráfica - Bienes en servicio (%) Vs Edad de serv. (años)
DREPRECIACION
Métodos de Estimación:
Fondo de amortiguación - Fondo alimentado por pagos anuales de igual importe al fin de cada año.
Lineal: Edad/Vida útil
Cuadrática: Edad2/Vida útil2
Intermedia (De Ross): DI =1/2(Edad2/Vida útil2 + Edad/Vida útil)
Estado de Conservación ( De Heidecke): C = Escala de 1 (nuevo) a 5 (Fin vida útil)
Ross - Heide>El presente trabajo ha sido elaborado y desarrollado por el argentino Ing. Héctor D. Papaleo.-
Si es tu interés seguir aprendiendo o conocer más sobre el tema Tasaciones-Valuaciones-Avalúos, te invito a que busques en los links de mis blogs, que encontrarás bajo mi firma. Si alguna duda o consultas quisieras hacerme, podrás escribirme a mis correos personales que encontrarás al pie.-
Mart. Púb. Miguel Ángel ANTOÑANA – “TasA” Tasaciones ANTOÑANA
miguelantonana@yahoo.com.ar – tasantonana@yahoo.com.ar
https://www.enunblog.com/eltasadorpampeano/
https://www.enunblog.com/eltasadorpampeano2/
https://www.enunblog.com/eltasadorpampeano3/
https://www.enunblog.com/eltasadorpampeano4/
https://www.enunblog.com/eltasadorpampeano5/
https://www.enunblog.com/eltasadorpampeano6/
https://www.enunblog.com/eltasadorpampeano7/
https://user.eltasadorpampeano.webnode.com
Seguime en Facebook.