PRINCIPIOS GENERALES
EN TODO AVALÚO LOS PRECIOS DEBEN CONSIDERARSE COMO OPERACIÓN DE CONTADO
"Las cosas valen lo que den por ellas". Así, la base de todo avalúo debe ser los precios a como se han negociado otras propiedades semejantes en el mismo barrio o sector donde está ubicada la propiedad que se trata de tasar. Existe una gran diferencia de precio entre dos propiedades iguales que se ofrecen para ser pagadas de contado o a plazos. Teniendo mayor número de compradores, a mayor demanda mayores precios. Y tan esto es así, que bien pudiéramos analizar el precio de un mismo solar, o de varios situados en una misma urbanización, y ver cómo ellos son ofrecidos y negociados a precios diferentes, depende la amplitud de los respectivos plazos. De contado, o sea al alcance tan solo de pocos compradores, tendrán un precio relativamente bajo; pero si el plazo para su pago es, digamos de un año, su precio de venta será lógicamente superior; y si el plazo es a dos o más años, el precio será aún más alto; y a pesar de ello, de dicho mayor valor, lo seguro es que estos tendrán más rápida venta que los ofrecidos de contado.
Confirmando lo anterior bien podemos decir que los precios de cualquier propiedad varían según sus plazos de venta. Y si nos basamos para nuestros avalúos en los precios de las compraventas realizadas últimamente tenemos que partir de una comparación de ventas de contado, pues en el caso contrarío el monto del avalúo debería variar también según el criterio que se aplicare: de contado, a un año, a dos o más años.
Todo avalúo debe entenderse o corresponder como si se tratara de una operación o precio de contado.
El criterio del tasador debe ser uno solo en este sentido, es decir, con base en operaciones de compraventas realizadas exclusivamente de contado, y el avalúo que él anote debe considerarse igualmente como si fuera una operación o valor de contado.
FUNDAMENTOS Y TECNICAS DE LAS TASACIONES-ALEJANDRO ARTURO VEGA BOHORQUEZ-Palma de Mallorca, Octubre de 2007-IMPRESO POR: Publicep Libros Digitales.