ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS A DESCRIBIR DENTRO DE LA TASACIÓN

24.09.2012 18:43

 

Cimentación: Existen varios tipos de cimentación conocidos, pero dentro de los cuales resaltamos los más utilizados: Ciclópeo, para construcciones hasta tres pisos: Mortero, para construcciones hasta de cinco pisos; Pisolares, para construcciones mayores a cinco pisos.

Estructura: Puede ser por muros de carga, esqueletal en hormigón, ferro hormigón, Metálica o prefabricada.

Fachada: Ladrillo prensado o recocido a la vista: vinilo sobre pañete Uso o rústico; fachaleta; toza de piedra; hormigón a ta vista; antepechos en piedra laja; etc..

Cubierta: En teja de asbestocemento, ondulada o canaleta; en teja de zinc; placa de hormigón impermeabilizada; en teja plástica; en teja de barro, etc..

Estructura de la cubierta: Durmientes en madera; en hormigón armado; en cerca metálica, etc..

Entrepisos: En placa de hormigón; en placa aligerada de hormigón por los sistemas de casetón o prefabricado, en durmientes en madera, etc..

Mampostería: Estructural, en ladrillo prensado, en bloque, tapia pisada, etc.

Ventanería: En lamina angular, en aluminio anodizado, en madera; con vidrios nacionales, de seguridad, martillados, etc..

Puertas: Externas: Metálicas, reja rolliza, de cortina, mixta entre ornamentación y vidrio, etc.. Internas: En madera entamborada de triplex, en cedro, adornadas con cenefa, etc..

Escaleras: En madera, en hormigón armado, metálicas, etc.; con granito pulido, alfombradas, con granito y tableta mayólica, etc..

Canales y Bajantes: Externas en aluminio y/o internas en PVC.

Acabados de la zonas exteriores: En este tipo se presentan múltiple tipo de acabados, en la mayoría de los casos siendo mixtos, entre jardines y zonas duras; las cuales pueden ser en cemento, tablón de gres, en retal de mármol, en tableta de cemento adornado, etc..

Sistemas eléctricos y de comunicación: La extensión de uso de la electricidad, teléfonos, equipos de transmisión por fax, circuitos cerrados de televisión, intercomunicadores, alarmas y sistemas de seguridad, interconexión de equipos de cómputo, plantas de emergencia y bombas de agua.

Transporte vertical: Los ascensores por cable, de control automático y de alta velocidad, son el tipo de transporte utilizado en edificaciones de altura; las escaleras mecánicas más utilizadas dentro de centros comerciales y plantas bajas de fincas de oficinas con locales en las primeras plantas.

Fincas inteligentes: Son aquellos que han integrado todos los servicios de comunicación, circuitos cerrados de televisión, de computación, eléctricos, hidráulicos, de transporte, preventivos, como detectores de humo, puertas contra fuegos, etc., en uno solo, los cuales son controlados desde la administración de la finca, ofreciendo mayor seguridad a sus ocupantes y visitantes.

 

DESCRIPCIÓN DE LOS ACABADOS Esta descripción debe ser detallada y localizando cada uno de los acabados, ya que son diferentes según el área donde se ubican; principalmente se detallan los pisos, muros y cielorrasos y en otro punto las dotaciones de cada área.

Suelos: En madera, alfombrados, vinisol, tablón de gres, retal de mármol, loza de mármol, tableta de cemento adornada, cerámica, etc..

Muros: Vinilo sobre pañete liso o rústico, estuco, estuco veneciano, ladrillo a la vista, cerámica, o mixto, etc..

Cielorrasos: En madera, vinilo sobre pañete liso o rústico, estuco, graniplast, adornos en yeso, rosetones, etc.

Otros: En este Ítem, se describen todas las áreas complementarías de la construcción como piscinas, zonas de parqueo, zonas de lavado, cuartos de bombas y plantas eléctricas, etc.

 

FUNDAMENTOS Y TECNICAS DE LAS TASACIONES-ALEJANDRO ARTURO VEGA BOHORQUEZ-Palma de Mallorca, Octubre de 2007-IMPRESO POR: Publicep Libros Digitales.